Acerca de CPA

Utilice este botón para mostrar una ventana emergente de contacto.

Quiénes somos

La CPA es una plataforma panamericana de colaboración y creación de redes para la fijación de precios del carbono. Somos un conjunto de gobiernos nacionales y subnacionales y contamos con el apoyo de instituciones especializadas y organizaciones sin ánimo de lucro. Las operaciones y actividades de la CPA se rigen por
La CPA surgió de la "Declaración de París sobre la fijación del precio del carbono en las Américas" (hipervínculo al documento en pdf) que fue respaldada en diciembre de 2017 en París por los gobiernos de Alberta, Columbia Británica, California, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, México; Nueva Escocia, Ontario, Quebec y Washington.
La CPA se puso en marcha en abril de 2018 por iniciativa de los Gobiernos de Canadá y México, que asumieron entonces su copresidencia. En 2021, durante la COP 26 de Glasgow, la mayoría de los miembros originales de la CPA, así como nuevos gobiernos, sustituyeron la Declaración de París por una versión actualizada: la "Declaración de Glasgow sobre la fijación de precios del carbono en las Américas".
Al respaldar la Declaración de Glasgow sobre la Fijación del Precio del Carbono en las Américas, los miembros se comprometen a lo siguiente:
  • Proseguir la aplicación de la APC mediante:
      • Strengthening regional and international cooperation in an effort to share information, expertise, lessons learned and experiences;
      • o Identificar oportunidades para aumentar la alineación y la vinculación de los instrumentos de tarificación del carbono y los mercados de carbono;
  • Proseguir la aplicación de la APC mediante:
    • Strengthening regional and international cooperation in an effort to share information, expertise, lessons learned and experiences;
    • o Identificar oportunidades para aumentar la alineación y la vinculación de los instrumentos de tarificación del carbono y los mercados de carbono;
  • Fomentar las sinergias y la coordinación entre las iniciativas y foros existentes de fijación de precios del carbono que están activos en las Américas.
Las operaciones y actividades de la CPA están guiadas por la Declaración de Glasgow

Nuestros miembros

Nuestros socios

Nuestros copresidentes

La CPA está dirigida por nuestros copresidentes electos. Los copresidentes tienen un mandato escalonado de dos años.

Mark Sippola

Copresidencia para América del Norte

Mark Sippola​

Copresidencia para América del Norte

Mark Sippola es el Jefe del Programa de Tope y Comercio de la Junta de Recursos Atmosféricos de California (CARB), responsable de dirigir los equipos que se ocupan de las subastas, la asignación de derechos, el seguimiento y la supervisión del mercado, el programa de compensación por cumplimiento, el desarrollo y mantenimiento de registros y la vinculación de programas. Sus funciones incluyen la colaboración con otros gobiernos que exploran mecanismos de fijación de precios al carbono costo-efectivos. Se unió al Programa de Tope y Comercio de California en 2013 y tiene más de una década de experiencia trabajando en su diseño e implementación, incluida una estrecha participación en los procesos públicos formales para enmendar el Programa de Tope y Comercio en 2016 y 2018. Antes de trabajar en CARB, realizó investigaciones sobre el flujo de aire y la exposición a contaminantes en dos laboratorios nacionales del Departamento de Energía de Estados Unidos. Mark tiene un doctorado en Ingeniería Medioambiental por la Universidad de California, Berkeley, y una licenciatura en Ingeniería Química por la Universidad Estatal de Ohio. Es ingeniero químico licenciado.

Ricardo Torres

Copresidencia para América Central y del Sur

Ricardo Torres

Copresidencia para América Central y del Sur

Ricardo Torres is Environmental Chemical Engineer and an expert in implementing transformational policies on climate change. He studied for a Master’s Degree in Environmental Sciences in Querétaro. He is currently Undersecretary of the Environment at the Secretariat of Sustainable Development of the State of Querétaro, where his participation has been key in the formulation of public policies focused on climate change, low-emission transportation, biodiversity conservation, and integrated waste management. He also served for 10 years as a professor at the Autonomous University of Querétaro. He has various specialties, including Environmental Impact and Climate Change, and Environmental Management of Megacities (studied in Osaka, Japan).

Nuestro plan de trabajo

Carbon Pricing in the Americas tiene como objetivo ofrecer un espacio de convivencia donde los gobiernos de las Américas puedan reunirse con sus pares y socios para aprender e intercambiar puntos de vista e ideas sobre áreas de interés mutuo. También pretende fomentar las interacciones entre miembros y socios con la esperanza de aumentar la colaboración y las sinergias dentro y fuera de la CPA.
Los miembros y socios de la CPA se reúnen generalmente cada trimestre, incluida la Asamblea General anual, ya sea a distancia o preferiblemente, si las circunstancias lo permiten, en persona.
En cada reunión, los miembros y socios exploran un enfoque técnico y práctico de un tema sugerido por los miembros y copresidentes. En algunos casos, se les convoca a un debate en profundidad para intercambiar sobre un tema concreto con más detalle.
La CPA también puede ofrecer cursos de formación en áreas de interés para los afiliados, oportunidades de prácticas, etc.
Haga clic aquí para nuestra Plan de Acción 2024.
CONTACTO